NUEVA ÁREA DE ANDROLOGÍA

Espermograma:

Alrededor del 40% de las causas de esterilidad obedecen a alteraciones en el factor masculino, de allí la importancia de un buen estudio del semen. El espermograma es uno de los primeros estudios que se realiza para evaluar el factor masculino. Para tener una evaluación inicial del paciente, la OMS recomienda analizar 2 muestras de semen en un lapso de tiempo no menor de siete días, ni mayor de tres meses, debido a las variaciones naturales en la concentración espermática.


Método de obtención:

Un buen estudio bioquímico comienza con una buena recolección y traslado del material. Los métodos comúnmente utilizados son por masturbación (recipiente estéril), y por relación sexual (preservativo especial de silastic). El coito interruptus no es aconsejable por la posible pérdida de la primera fracción del eyaculado; conteniendo esta porción la mayor concentración de espermatozoides.


Abstinencia sexual:

Se recomienda recoger la muestra luego de 48 hs y no más de cinco días de abstinencia sexual previa. Abstinencias inferiores disminuyen marcadamente el volumen y número de espermatozoides. En abstinencias superiores se observa un aumento de concentración espermática y volumen pero disminuyen la movilidad, viabilidad y formas normales de espermatozoides.


Comprende

I) Examen Físico-Químico

II) Recuento y Movilidad

III) Vitalidad Espermática (Test de eosina)

IV) Elementos Agregados

VI) Morfología espermática

VII) Estudio bioquímico del plasma seminal

Espermocultivo:

Realizar una adecuada higiene de los genitales y luego recolectar el semen por masturbación en un frasco "estéril" entregado por el Laboratorio. Ésta prueba, detecta infección bacteriana o por hongos en el semen. Además, va acompañado de un Antibiograma que permite al clínico aplicar el tratamiento específico que ayudará a combatir la infección.

Para la realización de un espermocultivo no es necesario tener abstinencia sexual, se debe suspender tratamiento con antibióticos por al menos siete días, a su vez la toma de la muestra debe realizarse con mucho cuidado para evitar infecciones por fuente externa al semen.

Estudio de eyaculación retrograda: permite la localización y extracción de espermatozoides en la orina vesical, en aquellos pacientes que no tienen eyaculación normal.